![]() |
Myiozetetes similis |
El proyecto
piloto de caracterización preliminar de rutas de aviturismo en el departamento,
está direccionado a las principales
áreas de conservación de las regiones, cuyo objetivo es fomentar El ecoturismo
real, aquel que está directamente ligado a procesos de preservación ambiental.
Esta
caracterización que busca generar conciencia de la importancia en la
conservación y preservación de estas especies, se convierte no solo en un
deleite para los amantes de la observación de las aves, sino que además permite
darle un giro a la economía de la región, fortaleciendo al sector turístico,
hotelero, gastronómico.
![]() |
Alexcevith Acosta Director CAS |
Inicialmente
se llegó a documentar y validar
información que previamente se tenía a través de los grupos ya conformados del
avistamiento de aves apoyados por organizaciones como Agrosolidaria, Avicoltae,
parques nacionales, Reservistas de la Renaz, la unión europea, cooperación
internacional y las diferentes administraciones municipales.
Los
resultados de la primera caracterización de rutas de aviturismo fueron positivos y se realizaron en las áreas de
principal importancia para la conservación en el departamento como:
1. Guantiva
- la Rusia: Se abarcaron los municipios de Charalá, Encino y Gambita.
2. Serranía
de los Yariguíes: Se divisaron los municipios de Zapatoca, Betulia y san
Vicente de Chucurí.
![]() |
Tachyphonus rufus macho |
En total se registraron
297 especies en el área de estudio, 202 especies en el núcleo Guantiva-La Rusia
y 198 especies en el núcleo Yariguíes - Norte. 18 especies endémicas en el área
de estudio, de las cuales se observaron 10 durante el desarrollo de los
muestreos, las cuales fueron: Ortalis columbiana, Odontophorus strophium,
Coeligena prunellei, Amazilia castaneiventris, Amazilia cyanifrons, Melanerpes
pulcher, Scytalopus rodriguezi, Myiarchus apicalis, Thryophilus nicefor i y
Macroagelaius subalaris, además de 30 especies consideradas como casi
endémicas.
En cuanto a
aves amenazadas nacionalmente se registraron 5 especies, 1 en estado crítico
(CR) Thryophilus nicefori, 2 en estado en
peligro (EN) Odontophorus strophium y Amazilia castaneiventris, y 2
especies en categoría de vulnerable (VU); También 2 especies en categoría de
casi amenazadas (NT) Andigena nigrirostris y Coeligena prunellei.
![]() |
Coereba flaveola |
Se
encontraron 24 especies con distribución restringida, 9 especies del EBA Andes
Orientales de Colombia A2.038, 1 especie del EBA Valles Interandinos de
Colombia A2039 y 22 especies restringidas a Bioma Andes del Norte NAN.
Este es el
resultado de un trabajo colectivo de la CAS, la Gobernación de Santander,
administraciones municipales, tropas de
investigadores en estas áreas, La Red de Reservas Naturales de la Sociedad
Civil de Zapatoca Renaz y la red de reservas campesinas en acuerdos de
conservación de Agrosolidaria en el corredor de robles Guantiva-La Rusia,
Sonora, pajareros locales y todos los voluntarios que hicieron parte de este
primer piloto de avisturismo; Una apuesta al desarrollo de la región de manera
sostenible y responsable con el ambiente, un primer ejercicio de varios que
esperamos seguir desarrollando en pro de las comunidades de los municipios de
nuestra jurisdicción y de todos los ecosistemas estratégicos.
![]() |
Catamenia inornata |
Fotos: Martha Cabrales.
Fuente: Comunicaciones – CAS oficina
de prensa (Andrea Muñoz C)
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co