Así es, el
ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa y el director general de La Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales, Rodrigo
Suárez Castaño, en el contexto de la séptima versión de la Feria
Internacional del Medio Ambiente -FIMA-,
y en el marco de su estrategia por la sostenibilidad planteada para el año
2030, hicieron el lanzamiento de “ANLA baja en carbono”, una apuesta que busca
emprender acciones orientadas a la reducción de los impactos por el cambio
climático.
La aplicación
de acciones de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en sus
actividades misionales y administrativas, a través de la iniciativa “ANLA baja
en carbono”, se convertirá en una meta implacable. Esta, surge del
reconocimiento por parte de las empresas, de que el cambio climático es un tema
central para sus modelos de desempeño, para lo cual identificaron la necesidad
para reducir los posibles costos, así como para el aprovechamiento de
oportunidades.
![]() |
Rodrigo Suárez C. Director Anla |
Desde esta
perspectiva, se desarrolla este programa orientado a reducir las emisiones de
la ANLA. A la fecha, se han
desarrollado, en el marco de la pandemia, algunas estrategias de reducción de
emisiones como:
Uso de medios tecnológicos como drones,
imágenes satelitales, entre otros para las visitas de campo.
Optimización de trayectos aéreos y
terrestres de los colaboradores.
Optimización del uso de los equipos en las
instalaciones de ANLA.
Reducción de la necesidad de uso de
instalaciones físicas.
Renovación de flota vehicular de la entidad
- orientada al fomento de vehículos eléctricos.
Uso de rutas compartidas para los
colaboradores.
Capacitación en conducción eficiente.
Potencialización de la estrategia
territorial.
De acuerdo
con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa,
“esta es una excelente iniciativa y ejemplo de la ANLA para ser carbono
neutral. Esto significa quitarles presiones a los ecosistemas, al medio
ambiente y requiere de acciones rápidas, de innovación, tecnología y
compromiso, que no es solo responsabilidad del estado, sino una construcción
colectiva para alcanzar esta meta desde nuestro propio actuar, no solo como
funcionarios sino como ciudadanos”, manifestó.
Por último,
se pretende incidir en la formulación de una nueva Política Ambiental dentro
del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG, que pueda ser medida en el
índice de Desempeño Institucional. De igual forma, se dispone a lograr una
implementación masiva a la luz del recién radicado proyecto de ley de Acción
Climática, que hará posible establecer un mercado de carbono entre entidades
del estado.
Para ver la
charla de lanzamiento haga clic en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/channel/UC5sxeUBVwdZiqq0uy-e5xEQ
Para mayor
información, visite: www.anla.gov.co
Fuente: Comunicaciones Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
Bogotá,
Colombia
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co