Mostrando entradas con la etiqueta hídrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hídrico. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2013

Recuperación del cauce hídrico en Dosquebradas

Experiencia sostenible Frisby
Mayo de 2013.- Con el fin de recuperar parte del cauce de la quebrada Molinos del municipio de  Dosquebradas, Frisby S.A. y su Fundación han iniciado la intervención por medio de una agenda conjunta con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -Carder-, la Alcaldía de Dosquebradas, la Policía Nacional y con la participación activa de las comunidades aledañas.
El proyecto hace parte del plan estratégico de sostenibilidad de Frisby, el cual se focaliza en desarrollar un modelo económicamente viable que contribuya a la sostenibilidad ambiental y al bienestar social de sus grupos de interés, además pretende fortalecer el voluntariado empresarial tanto de su personal de oficinas como de los colaboradores de los restaurantes.
Este plan estratégico de sostenibilidad tiene como objetivo crear tejido social en torno a la protección y recuperación de fuentes hídricas y contribución a situaciones socio-ambientales que las poblaciones evidencian en su contexto comunitario para dar soluciones sostenibles en el largo plazo.
Dentro de los beneficios están el mejoramiento de las condiciones ambientales de la quebrada Molinos, la sensibilidad ambiental y social y la inclusión del programa de seguridad alimentaria incentivando la implementación de huertas caseras que proporcionan alternativas de alimentación.
Trabajo socio-ambiental

Se está realizando embellecimiento de las riveras para que las comunidades se apropien de este espacio, lo cuiden y actúen como guardianes para mejorar su entorno; se siembran árboles y se capacita a la comunidad en el desarrollo de "huertos caseros" para promover la seguridad alimentaria.  En la última actividad se obsequiaron plántulas de hortalizas traídas de la finca Sierra Morena, uno de los predios certificados en Risaralda con Buenas prácticas Agrícolas por el ICA.

Fuente: MARTHA C. NIÑO C.
Directora Operativa
Fabiola Morera Comunicaciones -Teléfono Fijo 6216393 Ext. 105

martes, 29 de septiembre de 2009

EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN AMÉRICA

Entrevista: Sembrar árboles para retener agua
El ex ministro de Agricultura, Carlos Amat y León, advierte que el calentamiento global ya hace estragos en los países andinos.
Por Mariella Balbi.
Elcomercio.com.pe

¿Encuentra algo sustantivo con respecto al cambio climático en la Declaración de Lima?

No. Yo esperaba que los países europeos se comprometieran a una meta de reducción de CO2 (dióxido de carbono o anhídrido carbónico) para que la temperatura global no aumente más de dos grados centígrados.

Pero Europa se ha puesto límites a la emisión de CO2.
Tienen una meta de reducción del 20% en la emisión del CO2, pero, ¿son sobre las emisiones del 2008, del 2000 o de 1998? Se sabe que hay una negociación para convocar a China y a EE.UU. para que se incorporen a esa obligación de reducir la emisión de CO2 en 20%. Los europeos miran esa meta con complacencia y consideran que así la temperatura no se elevará más de 2 grados o 2,5. Sin embargo para nosotros no es satisfactorio sino fatal. Por nuestra situación geográfica somos montañas tropicales y el aumento de temperatura será mayor a dos grados. Este incremento provocará un cambio hídrico y cambios en la precipitación con consecuencias tremendas. Afectará toda la biología, el crecimiento de las plantas y por ende el crecimiento de la producción de alimentos. Esto altera la seguridad alimentaria de nuestros países y el comercio internacional del mundo.

¿Quién emite más CO2, Europa o EE.UU.?
EE.UU. emite mucho más, pero a partir del 2012 China será el mayor emisor de CO2 por el crecimiento frenético de su economía. Junto con la India serán responsables del 39% de la emisión de CO2. Sume a Brasil y a México y superarán la emisión de los países industrializados. Hoy, estos tienen el 84% de la emisión de anhídrido carbónico, pero serán sobrepasados por el crecimiento de China y el tipo de fuente energética que usan: carbón y petróleo. Por eso digo que los países templados como Europa, son complacientes con un incremento de temperatura de dos grados. Para nosotros no solo habrá un cambio en el sistema hídrico, con una mayor temperatura del mar y de la atmósfera, El Niño tendrá mayor intensidad y frecuencia. Las consecuencias serán catastróficas, como ya lo vimos en el 1992 y 1998, con destrucción de infraestructura y afectación de la agricultura. LEER MÁS >

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...